Promoción especialWEB

Ventajas exclusivas
por reservar en nuestra web

Exclusivo web

Promoción 10% descuento

Promoción 10% descuento

Benefíciate de un 10% de descuento extra con el código WEB10

WEB10

Exclusivo web

Desayuno a la carta gratis

Desayuno a la carta gratis

Una promoción exclusiva para los clientes que reserven a través de nuestra web.

Exclusivo web

Persona sentada utilizando un ordenador portátil

Cancela cuando quieras

Disfruta de cancelación gratuita hasta 24 horas antes de tu llegada
Semana Santa y Feria, cancelación gratuita hasta 1 semana antes.

Exclusivo web

Nuestro restaurante de autor

10% descuento en nuestro restaurante de autor
Tendrás un descuento durante toda tu estancia si reservas directamente con nosotros.

Exclusivo web

Personas tomando cava

Botella de cava gratis

Al reservar una suite a través de la web oficial de Hotel Boutique Palacio Pinello.

Palacio Pinello
Descubre Sevilla

Descubre SevillaPalacio Pinello

Un hotel para
vivir Sevilla

Si buscas un hotel desde el cual descubrir los mil y un encantos de la ciudad de Sevilla, Hotel Boutique Palacio Pinello te conquistará. El propio edificio del palacio es ya un monumento en sí mismo. Un antiguo palacio de finales del siglo XV en cuya restauración se ha mantenido la estructura, la esencia y los principales elementos arquitectónicos.

Ubicado a tan solo 200 metros de la Catedral de Sevilla, la céntrica ubicación de Hotel Boutique Palacio Pinello te permitirá explorar los rincones más emblemáticos de la ciudad sin necesidad de coger el coche.

Si quieres disfrutar la ciudad desde las alturas, te invitamos a contemplar una panorámica única de la Giralda desde la terraza rooftop de nuestro hotel.

Descubrir Sevilla

Catedral de Sevilla

Archivo de Indias

Plaza de España

Reales Alcázares

Torre del Oro

Parque de María Luisa

Iglesia del Salvador

Barrio Sta. Cruz

Ayuntamiento de Sevilla

Catedral de Santa María

Catedral de Sevilla

La Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla es la catedral gótica que cuenta con mayor superficie del mundo. Su construcción comenzó en el primer tercio del siglo XV, tras la demolición de la antigua mezquita mayor de la ciudad. El estilo que predomina es el gótico, a pesar de ello posee construcciones renacentistas, barrocas, neoclásicas y neogóticas, ya que, a lo largo de los siglos, las obras no han cesado en el edificio.

De la antigua mezquita aún quedan restos en la actual Catedral: el patio de los Naranjos y el alminar almohade, hoy coronado con un campanario renacentista, obra de Hernán Ruiz II a mediados del XVI, es la conocida Giralda. El edificio, declarado Patrimonio Mundial por UNESCO, alberga en su interior obras de gran importancia de autores como Juan Bautista Vázquez “el viejo”, Duque Cornejo, Martínez Montañés, Zurbarán, Pedro de Campaña, Goya o Murillo, así como las tumbas de personas tan ilustres como el rey Fernando III “el Santo” o Cristóbal Colón.

Es importante destacar también el retablo mayor de la Catedral de Sevilla, considerado uno de los más importantes de la cristiandad.

Archivo de Indias

Archivo de Indias 

El edificio del Archivo General de Indias se construyó a finales del siglo XVI por Juan de Minjares sobre un diseño de Juan de Herrera, arquitecto de San Lorenzo del Escorial, en estilo renacentista.

Tras los sucesivos viajes de Cristóbal Colón, Sevilla se convirtió en el único puerto de conexión con América, hecho que convirtió a la ciudad en el puerto más importante de su tiempo, reportando a Sevilla importantísimos beneficios. Al ser el único puerto de comercio con América, los comerciantes y mercaderes se reunían en los lugares cercanos al puerto, por ello, el rey Felipe II mandó construir este edificio para ellos y como archivo de todos los documentos referentes a los viajes al continente americano.

El Archivo de Indias está declarado Patrimonio Mundial por UNESCO.

Plaza de España

Plaza de España

Su obra comienza en 1914 y su objetivo era ser el edificio principal de la Exposición Iberoamericana de 1929, celebrada en Sevilla. Su arquitecto fue Aníbal González, que realizó una de las obras regionalistas más importantes. La construcción simboliza el abrazo de España hacia sus antiguas colonias, mirando hacia el rio Guadalquivir como camino hacia América. Todo el edificio está lleno se símbolos nacionales (escudos, personajes ilustres, etc…). Disfrute de ella dando un paseo en barca por su canal de más de 500m.

La Plaza de España ha sido, además, escenario de películas de cine como Lawrence de Arabia o Star Wars Episodio II: El ataque de los clones.

Reales Alcázares

Reales Alcázares

Los Reales Alcázares de Sevilla son un conjunto de palacios que conforman el palacio real en activo más antiguo de Europa. Su construcción se inició en época musulmana y a lo largo de los siglos fue adaptándose a las necesidades, reformando los palacios con distintas ampliaciones. Estudios recientes sitúan en este lugar y en sus alrededores a los primeros asentamientos en la ciudad. El Alcázar de Sevilla está declarado Patrimonio Mundial por UNESCO.

El estilo predominante es el mudéjar, ya que sus principales reformas se realizaron tras la conquista de la ciudad en 1248 por Fernando III. Posteriormente se realizaron ampliaciones y remodelaciones renacentistas y barrocas. Elementos característicos del edificio son el Patio de las Doncellas, la fachada del palacio de Pedro I, la cúpula del Salón de los embajadores y los extensos jardines con los que cuentan los palacios.

Parque de María Luisa

Parque de María Luisa

El parque de María Luisa es el jardín público más famoso de la ciudad. Este espacio formaba parte, antiguamente, de los jardines del cercano Palacio de San Telmo, hasta que en 1893 la Duquesa de Montpensier los regalara a la ciudad para la construcción de un jardín público. El parque abrió sus puertas en 1914, siendo diseñado por el paisajista francés Forestier.

Este grandioso jardín fue escenario de la ya comentada Exposición Iberoamericana de 1929, con edificaciones como la Plaza de España. Otro espacio destinado a estos actos, dentro del propio parque, es la Plaza de América, donde podemos contemplar el Pabellón Real, el Pabellón Mudéjar (hoy Museo de Artes y Costumbres Populares) y el Pabellón de Bellas Artes. (Actual Museo Arqueológico).

Torre del Oro

Torre del Oro

La torre del Oro formaba parte de la defensa del Alcázar, al que se unía mediante una muralla. Su construcción se llevó a cabo en tres fases: el primer cuerpo en 1220, el segundo cuerpo en el siglo XIV y su remate en 1760. Existen leyendas sobre el origen de su nombre, sin embargo no hay nada que nos diga si son ciertas. Una dice que estaba recubierta por azulejos de color dorado, otra cuenta que recibe el nombre “del Oro” porque en ella se guardaban las riquezas que llegaban de América a través del Guadalquivir. La más probable es que recibiera este nombre desde su construcción por el material que se utilizó, que le daba un aspecto dorado y hacía que se reflejase en el río.

Barrio Sta. Cruz

Barrio Sta. Cruz

Es la antigua judería de Sevilla y uno de los barrios más típicos de la ciudad. El barrio de Santa Cruz conforma un entramado casi laberíntico de calles que suelen confluir en algunas de sus famosas plazas como la Plaza de Doña Elvira, Plaza de los Refinadores o la Plaza de Santa Cruz, donde se encontraba la antigua iglesia que da nombre al barrio.

Recorra sus calles, sus leyendas e historias, como las de la bella Susona o Don Juan Tenorio, viva su ambiente y escuche a las tunas de Sevilla que recorren sus calles cantando sin descanso.

Iglesia del Salvador

Iglesia del Salvador

La iglesia del Salvador se levantó sobre una antigua mezquita mayor musulmana, que a su vez se asentó sobre restos romanos y visigodos. La arquitectura barroca alberga en su interior joyas barrocas tales como el retablo mayor, o las imágenes del Cristo del Amor y el Señor de Pasión.

El edificio actual es obra de Leonardo de Figueroa y se levantó entre los años 1674 y 1712. Esta iglesia es la más grande de la ciudad por detrás de la catedral.

Ayuntamiento de Sevilla

Ayuntamiento de Sevilla

El edificio del Ayuntamiento de Sevilla posee dos grandes fachadas, una que da hacia la Plaza Nueva y la otra a la Plaza de San Francisco. Se comenzó a construir en siglo XV bajo la dirección de Diego de Riaño, quien levantó en estilo plateresco la primera parte del edificio. Esta ala es la que mira hacia la avenida de la Constitución y parte de la Plaza de San Francisco, zona donde se encuentra el arquillo que antiguamente daba paso al convento de San Francisco que existía en la Plaza Nueva. En el siglo XIX se completó el resto del edificio en un estilo neoclásico.

Nuestros Clientes opinan
· Reviews Reales ·

Consulta las opiniones de los clientes que visitan cada año las instalaciones del Hotel Boutique Palacio Pinello.
Reviews 100% reales desde las plataformas de reputación más importantes como Tripadvisor o Google:

10% de Descuento

10% DESCUENTO

Benefíciate de un 10% de descuento extra con el código WEB10